[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-kpr6uhgu’ admin_preview_bg=’rgb(241, 241, 241)’]
La Vecinal Dr. Maradona se contactó con María Soledad Iuculano quien además de ser docente de nivel primario, es jefa de grupo Scout Maximiliano María Kolbe y ayudante de la rama manada, ubicado en Barrio Luis Agote más precisamente debajo del Viaducto en Bordabehere y Bv. Avellaneda. La entrevistamos para adentrarnos en el mundo de los Scouts:
Un poco sobre la historia del movimiento Scout
Más de cuarenta millones de personas en el mundo forman hoy parte del movimiento scout. Desde 1907, los scouts han ido expandiéndose hasta llegar a alrededor de 160 países promoviendo la educación en valores y la implicación social de los jóvenes a nivel internacional.
El movimiento scout pretende servir como educación informal para los jóvenes: crear “buenos ciudadanos” mediante actividades lúdicas, el contacto con la naturaleza y el servicio a la comunidad. Inicialmente, sus objetivos eran combatir la delincuencia y la desigualdad social a través de un método inspirado en la exploración militar. Es de ahí de donde viene su nombre, derivado del inglés scouting, ‘explorar o rastrear el terreno’, y traducido al español como “escultismo”.
Melisa:- ¿Qué Significa ser un Scout?
María Soledad : – Ser scout es una forma de vida que nos ayuda a ser mejores personas, cuidar el medio ambiente y explorar nuevas cosas. Nos educa en valores, nos enseña a disfrutar y conocer la naturaleza, formar personas de bien. También aprendemos a compartir y ayudar a quien más lo necesita.
Melisa :- ¿Cuáles son los principales valores que se promueven en el grupo?
María Soledad: –Los principales valores son la confianza, la lealtad, la solidaridad, el respeto, el cuidado de los demás, el esfuerzo, el servicio, la igualdad y la protección a la naturaleza. Además nuestras virtudes son: lealtad, abnegación y pureza.
Nos basamos en una ley, una promesa y un lema: “Siempre listo”.
Melisa : ¿Hace cuánto tiempo qué funciona el grupo San Maximiliano María Kolbe?
María Soledad:- El grupo scout San Maximiliano María Kolbe, se ubica junto a la Capilla María Madre, Bordabehere y Avellaneda. Hace 29 que funciona activamente; de los cuales los primeros cuatro años estuvimos ubicados en el patio de la escuela San Francisco Solano.
Melisa:- ¿Cuál es la mejor edad para ingresar a formar parte de un grupo Scout?
María Soledad:- Lo ideal sería empezar desde los más pequeños, la manada, pero cada rama tiene su etapa de aprendizaje. Todos son bienvenidos al movimiento Scout.
Melisa:- ¿Cuáles son las principales actividades que se realizan?
María Soledad:- Las ramas más chicas (Manada y Unidad), aprenden a través del juego. Las ramas mayores (Caminantes y Rover) van dejando de lado los juegos para hacer servicio a los demás. Y ya entrando a las últimas etapas donde están abocados al compromiso y al servicio con los demás y en busca de la formación de cada uno.
Las actividades que se realizan están orientadas al campismo, servicios a los demás, juegos basados en la ley y promesa scout, tipo de fuego, charlas y prácticas de primeros auxilios.
Melisa:- Hace poco entraron a robar al predio, ¿pudieron recuperar los objetos sustraídos?
María Soledad:- Luego de sufrir el robo, gracias a los medios de comunicación y la solidaridad de los vecinos y de las familias pudimos reponer algunos objetos de los sustraídos.
Melisa:- ¿Cómo considera que fue la reacción de los vecinos ante este hecho lamentable?
María Soledad:- La reacción de los vecinos fue brindar ayuda y estar ahí para lo que nosotros necesitemos.
Melisa:- ¿Qué es lo que le gustaría que se lleven como mayor aprendizaje los niños, niñas y adolescente que hayan pasado por su grupo?
María Soledad:- Queremos que se lleven buenas experiencias, valores que les van a servir en la vida tanto sea en lo familiar como en lo personal. Y recordar que siempre las puertas están abiertas para cuando los necesiten.
Melisa:- ¿Qué opina del trabajo Inter barrial entre las diferentes instituciones del barrio? ¿Ve posible trabajar de manera conjunta en algún proyecto a futuro que busque el bienestar común del barrio?
María Soledad:- Es importante tener una buena comunicación con los vecinos, en este caso por medios de los grupos de Whatsapp y cuenta de Facebook. Ya que son útiles para compartir información y ayudarnos mutuamente.
Si es posible trabajar en conjunto, ya que ambos compartimos la necesidad de pedir el destacamento policial abajo del viaducto.