Una respuesta creativa frente a la inseguridad
Recuerdo hace algunos años ciertos hechos de inseguridad conmovieron a la comunidad de vecinos del barrio Luis Agote y Pichincha. Una noche de verano un delincuente entró por la ventana del departamento de una estudiante extranjera y una balacera a plena luz del día en una esquina céntrica de nuestro barrio sucedieron en el transcurso de una semana.
Estos tristes hechos nos hicieron reflexionar y fue nuestro hastío lo que provocó que nos juntemos y defendamos nuestro territorio que no “naturalicemos” una situación “descontrolada” de delito y violencia, que no merecemos vivir con miedo, que estamos comprometidos y nos sentimos responsables de cambiar la realidad. Las futuras generaciones merecen nuestro esfuerzo.
En cada cabeza giraban los recuerdos de una Rosario libre en nuestras infancias y adolescencias, la puerta de la casa de estaba sin llave y recorríamos la ciudad en bici o sacábamos a pasear el perro a la hora que nos apetecía. Que los vecinos de la cuadra estaban con sus reposeras por las tardes y se extendía por las noches en verano.
Fue entonces que nos dimos cuenta que las calles son seguras si somos los vecinos quienes las ocupamos; que debemos recuperar el espacio público y defenderlo; que la seguridad la construimos entre todos, unidos, conectados… «mirándonos a los ojos»
A partir de esta reflexión un grupo de integrantes de esta querida Vecinal, que desde hace tiempo viene trabajando por la seguridad de nuestros barrios solicitando Alarmas comunitarias, organizando a los vecinos en grupos de whatsapp, consiguiendo una renovación de la luminaria, una mejor poda y escamonda, así como también reuniones con los principales funcionarios en la materia a nivel local, municipal y provincial, se nos ocurre la idea de invitar a los vecinos congregarnos en la vereda de nuestros hogares, una vieja costumbre rosarina que volvía. Una forma de protesta creativa para recuperar el espacio público, el lugar de todos, que debemos cuidar y respetar.
EL PRIMERO
Entraba el otoño del 2021 y nos encontrábamos en un contexto muy especial una Pandemia Mundial nos azotaba, las restricciones sanitarias empezaban de apoco a flexibilizarse, ya podíamos movernos en un radio determinado, el escenario era ideal para compartir con quien teníamos al lado, nuestros vecinos. Se nos ocurrió difundir la idea de juntarse en la vereda con sus reposeras, los niños jugando y esperar la gran sorpresa. Una caravana de personajes de los dibujos animados sobre la caja de una F100 humeante pasaría a saludarlos, sacarse una foto con ellos y regalarles caramelos.
Así fue el primero, con muchas ganas, entusiasmo e ilusión. Las sonrisas de esos niños no se borran de mi memoria , como tampoco los rostros de alegria de los vecinos sintiendose libres disfrutando de las calles.
TOMANDO VUELO
Los meses pasaron y varios Veredazos se sucedieron, la gente vuelve a reunirse en las veredas y las reuniones de vecinos son más frecuentes en nuestros barrios. Cada fin de año la Vecinal propone despedir el año juntándonos en las aceras. Y el 2022 fueron varias las vecinales que se sumaron a esta iniciativa y despedir el año con un Verdazo interbarrial.
El evento toma notoriedad e identidad propia, cuando quedas con un amigo-vecino para tratar algún tema o solo pasar el rato decimos: “¿Hacemos Veredazo?” y nos sentamos en el umbral o sacamos la silla plegable que está detrás de la puerta.
Cada año más organizaciones se suman a la propuesta. El 2023 tuvo una gran masividad y convocatoria la vereda nos quedó chica, asi fue que, con los permisos y avisos correspondientes, ocupamos parte de calle Jujuy junto al mercadillo navideño de la USINA SOCIAL.
La Vecinal Dr. Maradona lleva como bandera revitalizar y defender el espacio publico, el espacio de todos los vecinos y vecinas, para que nuestros hijos vayan seguros a la escuela o a sus clubes; las madres y padres puedan trasladarse sin miedo a sus trabajos; las y los abuelos puedan hacer sus compras tranquilos; y todos podamos disfrutar de las plazas y veredas. Por todo esto los eventos siempre son organizados al aire libre, en los parques , plazas , calles y veredas de nuestros queridos barrios.
Este 2024, el Ministerio de cultura de la provincia de Santa Fe, se acercó a nosotros con la idea de trabajar conjuntamente y replicar el «Veredazo» en cada barrio de la ciudad. Entender que cada día nos construimos en «comunidad», que somos los vecinos y vecinas los protagonistas de esta actualidad y podemos participar en el debate de las políticas públicas a implementar para transformar la realidad .
Todo esto nos conmueve y enorgullece
“ Las calles son seguras si somos los vecinos quienes estamos en ellas “