Ayer por la tarde, más de 20 instituciones nucleadas en el grupo «Vecinales unidas por el transporte», se reunieron con la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Rosario. El encuentro se dió cita en el centro cultural «La Toma» ubicado en la calle Tucumán 1349, el cual fue organizado a partir de un pedido formal presentado semanas atrás ante dicha comisión, presidida por la edil Verónica Irizar y de la que forman parte Carlos Cardozo, Mónica Ferrero, Silvana Teisa, Ciro Seisas y Luz Ferradas quien fue en representación de Pedro Salinas, entre otros.
La organización del evento quedó a cargo de las vecinales, quienes se ocuparon de elaborar el temario, conseguir el espacio físico donde realizar la reunión, convocar a la ciudadanía y moderar el debate a los fines de que resulte ordenado para permitir a vecinas y vecinos realizar sus reclamos y consultas. A su vez, los y las concejalas tuvieron la posibilidad de responder y conversar con los presentes.
Participaron en carácter de organizadoras, las «Vecinales Unidas por la Seguridad» quienes convocaron por diferentes redes sociales a los vecinos y vecinas que concurrieon al lugar.
- Vecinales Participantes
- Vecinal Fontanarrosa
- Vecinal Parque
- Vecinal Maradona
- Vecinal Francisco Lai
- Vecinal julio Rocca
- Vecinal Pueyrredón
- Vecinal Domingo Matheu
- Vecinal Irigoyen
- Vecinal Barrio olímpico
- Vecinal Unión y progreso
- Vecinal 25 de Mayo
- Vecinal Barrio Rucci
- Vecinal alvear
- Vecinal Barrio Godoy
- Vecinal Rivarola
- Vecinal Itati
- Vecinal Güemes
- Vecinal Solidaridad Social
- Vecinal María Duboe
- Vecinal Acindar
- Vecinal Barrio Ex refinería
- Vecinos referentes por zona:
- Barrio industrial
- Hospitales
- Puente gallego
- Florida
- La República
- Barrio Alvear
- Puente Gallegos
- Nuevo Alberdi
- Mesa coordinadora de jubilados
Los temas tratados fueron los siguientes:
- SISTEMA DE SUBSIDIOS Y SU PROBLEMÁTICA
- MÁS ESTACIONES DE CARGA. POSIBILIDAD DE QUE SEAN LAS ESTACIONES DE SERVICIO. POSIBILIDAD DE CARGA INMEDIATA VIA HOME BANKING Y PLUS PAGOS.
- FALTA DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE TRANSPORTE.
- PARADAS DE COLECTIVOS, FRECUENCIA E INSEGURIDAD. ¿Cómo esperamos el colectivo seguros?
- PRÓRROGA DE CONTRATOS VENCIDOS A EMPRESAS DE COLECTIVOS.
- FALLAS EN LA APP/ CUÁNDO LLEGA.
- FRECUENCIA DE COLECTIVOS INTERURBANOS
- COLECTIVOS CON EXCESO DE PASAJEROS Y CON FALTA DE HIGIENE.
- MÁS ESTACIONES DE MI BICI TU BICI
- FALTA DE TAXIS Y FALLAS EN LA APP MOVI TAXI DURANTE LA NOCHE.
- ¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS DE ORDENANZA ACTUALES EN TRATAMIENTO? ¿QUÉ ORDENANZAS ACTUALES ESTÁN, PERO NO SE EJECUTAN?
- PREGUNTAS LIBRES DE VECINOS Y VECINALES
Las respuestas de los ediles giraron básicamente alrededor de la necesidad de implementar el sistema SUBE, exigir al gobierno nacional el «boleto federal» y la redistribución equitativa de los subsidios para equiparar el costo del pasaje y restablecer las líneas que estaban en circulacion antes de la pandemia. En cuanto a esta última referencia, remarcaron que esto será paulatino y dependerá de la cantidad de pasajeros que utilicen el servicio.
Las consultas de los vecinos y vecinas apuntaron principalmente a la mala frecuencia del servicio, al nulo funcionamiento de la app «Cuándo llega«, y la falta de puntos de cargas entre otras cosas. También se dio lugar a un fuerte reclamo por parte de los jubilados y jubiladas presentes, sobre su histórico pedido en el aumento del pase diario gratuito el cual actualmente se encuentra en 2 boletos al día.
La discapacidad fue otro de los puntos neurálgicos, dónde varios participantes hicieron incapié del padecer que tiene las personas no videntes, y/o con dificultades motricies, entre otras, al momento de tener que abordar un colectivo. En este punto todos los ediles coincidieron en la falencias del sistema actual en materia de discapacidad, y expresaron la necesidad de avanzar en proyectos inclusivos que permitan el acceso a toda la población por igual.
Por nuestra parte, celebramos la participación y convocatoria ciudadana, remarcando principiante el respeto y la solidaridad de cada vecino/vecina que se acercó y colaboró desde un lugar positivo con la intención de visibilizar la problemática que vivimos día a día pero con la confianza de que la construcción y el cambio de paradigma se hace desde lo colectivo. Así mismo, agradecemos a los ediles por aceptar la propuesta.
Agradecimiento especial: Al Centro cultural «La Toma» por facilitar las intalaciones para llevar a cabo la actividad.