loader image

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-kq4k8xsp’ admin_preview_bg=»]
Carolina  Paniagua es la directora del jardín Público Dr. Maradona ubicado en Calle Urquiza 3832.  El Jardín cuenta con un hermoso espacio físico con juegos al aire libre y amplias salitas luminosas y decoradas con mucho amor por todas sus seños y sus alumnos y alumnas.

Carolina, entre otras cosas, es una excelente narradora de cuentos e historias, con su voz dulce sumerge a quienes la escuchan en las más fantásticas aventuras. Le agradecemos por brindarnos esta hermosa nota y abrirnos la puertas de su Jardín para conocerlo por dentro:

 Melisa:-  ¿Cómo te describirías como seño? ¿Y como directora?

Carolina: – Siempre me consideré una seño creativa, me gustaba mucho innovar y presentarles a mis alumnos y alumnas propuestas interesantes. Siempre a través del juego, que es como los niños y niñas aprenden en el Nivel Inicial. Acercarles el mundo de manera divertida y despertarles su curiosidad. Siempre trabaje con la ayuda de las familias. El vínculo que  logra establecerse en estos primeros años entre la seño, los niños y niñas y sus familias es tan fuerte que puede durar muchos años. Tanto es así que me cruzo con ex alumnos ( ya jóvenes) y me demuestran su afecto con mucho cariño.

Cómo directora Todavía estoy aprendiendo. Llegar al Jardín Maradona fue un logro muy ansiado. Elegí este Jardín para que sea mi lugar de trabajo , donde poner toda mi energía y dedicación . Llegue para quedarme!!!! Creo que soy empática con el equipo docente y el personal del Jardín. Intentando generar propuestas que nos involucren a todos .

Deseamos posicionar al Jardín Maradona en el barrio, y que los vecinos nos reconozcan por nuestro trabajo. Esperando dejar huellas de las buenas, de las que verdaderamente importan. La idea es ir trabajando en redes cada vez más abierto a la Comunidad.

Deseamos posicionar al Jardín Maradona en el barrio, y que los vecinos nos reconozcan por nuestro trabajo. Esperando dejar huellas de las buenas, de las que verdaderamente importan. La idea es ir trabajando en redes cada vez más abierto a la comunidad

Melisa : ¿ Que representa el paso por el jardín en la vida de los niños y niñas?

El nivel Inicial es una etapa FUNDAMENTAL.  Los aprendizajes que aquí se propician son aquellos que ayudan a formar la estructura psico-social de los más pequeños. El Nivel Inicial muchas veces está menospreciado. Eso se revierte con profesionalismo y compromiso pedagógico.

Cuando les explicamos a las familias ¿ QUE APRENDEN LOS NIÑOSY NIÑAS CUANDO JUEGAN? Se sorprenden porque nunca nadie se los había explicado así. Por ejemplo:

Cuando un niño “ juega” a construir con bloques de madera aprende sobre: proporción, forma, tamaño, geometría, plano inclinado,  equilibrio, nociones topológicas del espacio ( adentro , afuera, a un lado y al otro), etc. . Además de aprender a trabajar junto con el otro, a intercambiar opiniones y  respetarse mutuamente, en definitiva hacen mini proyectos de ingeniería.

Cuando un niño o niña “ juega” con domino , aprende a CARDINALIZAR , es decir conservar la cantidad, cuenta , relaciona las constelaciones de las fichas con las cantidades y luego con el número escrito. O juegan juegos de orientación matemática con cosas concretas, juego de emboque, cartas, etc. Que un niño recite los números, no quiere decir que sepa contar. Son aproximaciones a la matemática. Comparan , agrupan, identifican, suman y restan jugando!!!

Cuando “ Juega” a dramatizar , a hacer “ como sí…” “ Dale que vos sos y yo soy..” y se disfrazan , están recortando el mundo adulto y acercándose para conocerlo. Son sus “ ensayos de adultez” . En la dramatización surgen guiones, distribución de roles y funciones sociales, además de poder poner en palabras situaciones que a veces son muy complicadas de entender y jugando se alivianan.

Cuando “trabajan” con el arte. Exploran su creatividad, conocen sobre pintores y sus obras, Aprenden sobre color , línea, fondo, mezcla, y pueden manifestarse utilizando el lenguaje de la plástica.  En la exploración de materiales desarrollan su motricidad fina para más adelante tener la destreza de tomar el lápiz como corresponde. Si un niño no dibuja (como a cada uno le salga) no podrá luego escribir.

Cuando juegan con masa, ejercitan la motricidad , trabajan en redimensión, textura, pueden abordar cantidad , color , etc.

Otros lenguajes son la música y la expresión corporal. Cuando creamos escenarios lúdicos (escenas de ficción en donde el niño y la niña entran en ese mundo) ellos y ellas exploran su propia capacidad creativa y en el marco de la fantasía surgen muchas expresiones propias y construcciones colectivas

Al abordar las tan ansiadas LETRAS lo hacen desde aquello que les sea significativo. Su nombre propio, el de su familia, copian palabras de un cuento o nombres de personajes que a cada uno les es significativo. Y de a poco se van alfabetizando de manera integral. La literatura infantil ,los cuento y las poesías son las puertas de entrada al mundo de la fantasía , y les plantea otro horizontes posibles. Trabajan rima, tipos de géneros literarios, Re narración, estructura del cuento, memorización. Producen sus propias historias , siempre con la ayuda de la seño.

Cuando “ juegan” a ser científicos , descubren los pasos del Método Científico y aprender a preguntarse, a observar , a experimentar y tomar registro.

Y mucho más!!! Siempre estos juegos llevan implícito la INTERVENCION DOCENTE CON SU INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA.

Melisa: – ¿Cómo te gustaría que te recuerden tus alumnitos y alumnitas?

Caro: – Como la seño que les contaba los cuentos más hermosos!!!! ( Siempre tratando de cuidar la calidad estética y literaria de los que se les lee)

Melisa:- ¿ Qué objeto no puede faltar en un jardín?

Caro:- Los títeres.

Melisa:-  ¿ Cuál es la frase que más repetís por día durante las horas de clases?

Ahora como directora es EDUCAR CON SENTIDO. Y tener siempre una FIRMEZA AMOROSA ( ayudar a los niños y niñas y muchas veces a las propias familias a entender de manera amorosa que los límites y las normas comunes nos benefician a todos y nos ayudan a crecer)

Melisa – ¿ Qué es lo que deseas que los niño y niñas se lleven como mayor aprendizaje?

Carolina: – En este contexto es muy complicado ya que el mejor aprendizaje que siempre trascendió nuestro nivel es el aprender a COMPARTIR, y ahora esto se ve limitado. Pero también son todas las experiencias vividas que los ayuden a crecer y desarrollarse.

Melisa : – ¿Cómo se pudo sostener el vínculo en cuarentena?

Carolina:- El Jardín Maradona ha establecido una comunicación fluida con las familias a través de los grupos de WhatsApp en donde se envían las propuestas semanales para que los niños puedan seguir aprendiendo en casa , Propuesta muy cuidadas y planificadas para que sea sencillo en casa pero enriquecedor. Siempre intentamos hacer una oferta de propuestas variadas y accesibles. También se implemento el TALLER VIRTUAL DE JUEGOS. En donde semana a semana en un encuentro por MEET para todo el jardín junto, se abordaron distintos tipos de juego, coordinados por las seño y los profes especiales. Cuerpo y Movimiento, Ciencia, Números en juego, Experiencia de ciencia, juagamos con disfraces, Modelado, Luces y Sombras, Cocinamos.

A partir de este año cuando retomamos la virtualidad estos talleres se transformaron en propuestas virtuales por burbuja, para que el vínculo sea más cercano entre la seño , sus alumnos y entre compañeritos.

Desde el Jardín tenemos la postura de no ser invasivas y ser empáticas con las situación familiar, si bien son muchas las familias que se pueden conectar y seguir las propuestas y actividades , comprendemos que para otras se les haga difícil. A su vez se han entregado cuadernillos que han llegado del Ministerio en el 2020 .

El aporte del Jardín a la Comunidad también ha sido la regularidad en la entrega de bolsones de Copa de Leche, para todas las familias que así lo necesitasen.

Melisa: – ¿Se viene el programa de radio del Jardín?

Carolina:- Hicimos un especial por el Día de los Jardines de Infantes. La idea es al menos hacer un programa al mes. Preparar  el  programa involucra mucho trabajo , que tiene que ser colectivo, y ahora las seños están abocadas a sostener con fuerza, energía y alegría el vínculo a través de la virtualidad.

El Día 23 de junio es el Aniversario número 28 de nuestra Institución , y por eso haremos el Programa del Mes de Junio. De a poco nos interesa ir aprovechando el espacio que nos brinda la Vecinal Maradona , a través de Radio La Maradona , para que todas y todos los vecinos, las familias y los propios niños nos escuchen!!!

Gracias por la entrevistas!!!
[/av_textblock]

[av_image src=’http://www.vecinalmaradona.com/wp-content/uploads/2021/06/191581241_319133273145726_1427649898089825739_n-223×300.jpg’ attachment=’1875′ attachment_size=’medium’ copyright=» caption=» styling=» align=’center’ font_size=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’ hover=» appearance=» link=» target=» title_attr=» alt_attr=» id=» custom_class=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-kq4kcvyj’ admin_preview_bg=»][/av_image]