loader image

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-ktbu3iyd’ admin_preview_bg=»]
Hugo Muller es vecino de Barrio Luis Agote desde hace muchos años. Es realizador de historietas y dibujo humorístico. La última de sus muestras itinerarias fue realizada en la biblioteca Strada.  Define al humor de su arte como «muy localista» ya que las historias están inspiradas en sus encuentros con el carnicero o el verdulero del barrio, de donde salen las ideas que luego retrata. “Me faltan sólo tres para llegar a las cien láminas” nos cuenta orgulloso de la labor realizada.

También nos relata que tiene treinta y cuatro  cartas de lectores publicadas en el Diaro La Capital, ensayos y hasta una novela que presentó en la Municipalidad de Rosario llamada “Dos amigos, una historia” donde narra recuerdos de su niñez y la vivencia de la época, la forma de vivir de la gente, haciendo hincapié en el contraste entre lo nuevo y lo antiguo. Pero Además de todo esto, Hugo Muller es reconocido en su barrio por muchísimos vecinos y vecinas por su vocación de servicio y su trabajo desinteresado hacia la comunidad.

Melisa: – Usted es un referente del barrio ¿Qué lo motiva a ayudar a los vecinos y vecinas?

Hugo: No se si soy un referente, no quisiera llegar a tanto. Los vecinos me han buscado algunas veces para poner un orden, por temas como la seguridad o la basura. Me hice cargo de la cuestión de la alarma comunitaria. Creo que me motiva mi espíritu y mi carácter de no ser ajeno a las situaciones que pueden aparecer, nada más

Melisa: – Salir un poco del individualismo, ¿no?

Hugo: – por supuesto, lo que he odiado en la vida es justamente mirar por la ventana. Siempre me ha gustado en la vida participar. Con respeto, buscando la vuelta para no chocar con nadie.

Melisa: – ¿Considera que hoy en día a la gente le cuesta participar en actividades con fines solidarios?

Hugo: -Tengo un concepto con respecto a esto que parece ofensivo, pero no lo es. La gente se ha retraído, yo le llamo «mirar por la ventana y si me conviene, salgo”. Es lamentable porque la gente no es culpable de eso.  Ha estado viendo malos ejemplos en forma continua. Nos llega una catarata de situaciones de delito, malos ejemplos también desde la clase gobernante. Seguramente ante muchas actitudes mías desinteresadas mas de uno habrá dicho “por algo lo hace” porque es difícil ver a una persona que lo haga solo por vocación de servicio.

Melisa: – ¿Qué mensaje o consejo le daría a las nuevas generaciones?

Hugo:- Es un poco difícil, pero le diría a la juventud que va a tener que  reaccionar pensando por sí mismos. Juntarse con amigos que sean positivos. Sin hacer una crítica a la tecnología actual les diría que abandonen un poco las pantallas, que tecleando un teléfono no se llega a ciertas riquezas que tenemos todos por dentro. No seguir la corriente de los que creen que se la saben toda.  Que cultiven el diálogo y la educación por sobre todas cosas. Que no vayan a la escuela nada más que para dar una presencia corporal, que debatan, que conversen… que se interesen por nuestra cultura, por nuestra música. Si en argentina tenemos grandes artistas ¿Por qué copiar o imitar la cultura de otros países?

Les diría lo que dijo una vez uno de los Beatles: “No sé por qué los argentinos buscan afuera cuando generan tanta riqueza por sí mismos”


[/av_textblock]