[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-kqu9l5kp’ admin_preview_bg=»]
En Barrio Luis Agote funciona desde hace más de cien años una fábrica artesanal de mosaicos calcáreos. Su dueño es heredero de una tradición que inició su abuelo, un inmigrante siciliano. Vicente Callaci atiende la fábrica de Mosaicos junto a su hijo y ya van por la cuarta generación.
Seguramente muchas veces los has pisado. Son fácilmente reconocibles por sus diseños únicos. Cada mosaico se hace artesanalmente como si fueran pequeñas obras de arte.
La Fábrica se encuentra en calle Cafferata 365, allí se expone un amplio muestrario con los diferentes diseños. Elegir uno no es tarea sencilla ya que todos son hermosos y originales.
Entrevistamos a su dueño Vicente Callaci, más conocido en el barrio como Quique.
Melisa: ¿Desde qué año funciona la fábrica de mosaicos en el barrio?
Quique: – Desde el 17 de abril de 1917
Melisa: – ¿Quiénes son sus fundadores?
Quique: – La empezó mi abuelo Don Vicente Callaci
Melisa. – ¿Cómo aprendieron a hacer mosaicos? ¿Trajeron el ofico desde Italia?
Quique:- Raro, porque según el origen y lo que pudimos ver en Sicilia eran campesinos, pero no quita que hayan aprendido el oficio. Allá es muy común, quizás trajeron algún conocimiento, porque acá en Argentina no trabajaron de operarios en ninguna fábrica. En aquel momento había una muy grande que se llamaba Favali en Salta y Pte. Rocca de la cual salían muchos oficiales mosaistas, pero no tengo registro de que ni mi abuelo Vicente ni su hermano Melchor hayan trabajado ahí. ¿De dónde sacaron el oficio? Realmente no lo sé.
Melisa: – ¿A Ud. quién le enseñó a hacer mosaicos? ¿Recuerda que edad tenía cuando aprendió?
Quique: – Yo fui aprendiendo de ver como lo hacían, ya de grande a los 25 años aproximadamente me puse con el encargado que era un mendocino muy capaz en los manejos de los ferrites, muy hábil para combinar los colores y obtener otros. Era una época dónde todos los oficiales eran muy buenos, tenían oficio, iban aprendiendo en la misma fábrica y subiendo de categoría, casi se puede decir como la era medieval, donde estaban los aprendices hasta llegar a oficiales.
Siempre uno está aprendiendo, es un sinfín de detalles que hacen a un mosaico. Hay algunos más simples y otros más complejos, como todo oficio es necesaria una buena predisposición para lograrlo. Hay un conocimiento empírico, un poco de literatura, pero también hay una trasmisión oral entre colegas y operarios.
Melisa: – ¿Se podría decir que hacer mosaicos calcáreos es un arte? O dicho de otra manera ¿Los callaci son artistas?
Quique: – No, los Callaci no. Nosotros ponemos la pasión, la dedicación, el esmero en indicarle a los que se han ido desarrollando como oficiales. Los verdaderos artistas son los operarios que logran el producto final, en nosotros cae la responsabilidad de controlar la calidad de la producción realizada. El artista es el que toma la herramienta, ya sea el pincel, el buril, en este caso son los cucharones y los embuditos para poder introducir los colores dentro de los moldes para hacer los distintos diseños.
Melisa. – ¿Por qué cree que se han puesto nuevamente de moda los mosaicos calcáreos?
Quique: – Sobre eso no tengo una explicación en base a una información rigurosa. Creo que es como todas las cuestiones de la moda. Esencialmente yo creo que el mosaico en sí, se ha reposicionado en el mercado. Tal vez la experiencia vivida por la gente es lo que la ha hecho volcar nuevamente al mosaico. En particular en rosario tuvimos obras importantes de restauración en 2005 y a partir de ahí se fue difundiendo cada vez más. El mosaico es un producto noble que está ajustado a normas y propiedades nomencladas en las normas IRAN. Para obtener buenos resultados hay que estar ajustados a ciertas especificaciones determinadas y las fábricas que lo hacemos tenemos trascendencia.
Melisa. – ¿Se puede decir que, si me compro mosaicos Callaci, los tengo para toda la vida?
Eso está descontado, superan la vida humana que podamos tener cualquier terrenal, está comprobado. Si, si, tratamos de hacer lo mejor posible.
https://www.instagram.com/p/B4KPM9pgPe_/?utm_source=ig_web_copy_link
[/av_textblock]