loader image

En un emotivo encuentro de vecinos con ex combatientes,los scouts, comunidad de la Escuela N° 90 e integrantes de la vecinal Maradona, el 2 de abril nos reunimos en la la plazoletta Raquel Butazzoni para conmemoración del 40°aniversario de la gesta de Malvinas, coincidente con la apertura del Grupo Scout «San Jorge».

Por Dana (Daniela Ayala)

El sábado 2 abril el Sol brilló con todo su esplendor y pasadas las 15 horas comenzamos nuestra conmemoración y humilde homenaje a nuestros Héroes por los 40° aniversario del inicio del conflicto bélico por todos aquellos que lucharon por el país, desde cualquier lugar, ya fuera en el mar o desde una sala de primeros auxilios, por los que se quedaron en las islas y para los que volvieron también. Fue un día para recordar, para volver a pasar por el corazón, para reivindicar una vez más nuestra soberanía tal como lo establece nuestra Carta Magna, porque las Islas Malvinas son y serán argentinas.

Comenzamos el acto izando nuestra Bandera entonando las letras de “Aurora”, y las de nuestro Himno Nacional donde las últimas 3 estrofas, ¡O juremos con gloria morir! fueron interpretadas desde el corazón y gran emoción donde se podía observar en algunos rostros lágrimas, terminando con la Marcha de las Malvinas, otro lagrimón más.

Finalizado el izamiento un representante, de las tres instituciones que organizaron el acto, transmitieron como el conflicto bélico impacto en cada uno de ellos de manera particular y de manera colectiva. El primer orador fue el presidente de la vecinal, Víctor De Battista, seguido por la Jefa del Grupo Scout “San Jorge”, Lucia, en tercer lugar, con un discurso muy sentido fue Gabriel Borda, secretario de la Agrupación “Soldados de Malvinas, donde al terminar el mismo obsequió una remera de las Islas a Graciela Servidia (Prosecretaria de nuestra vecinal).

Posteriormente de cantar a nuestra insignia Patria comenzó el baile con las mujeres del grupo folclórico Condor Huasi, donde dos niños de un año acompañaban a las damas a puro zapateo generando mucha ternura en el público presente, luego se largó el taller de pintura para niños y niñas por parte del grupo scout San Jorge, donde todo se pintó de celeste y blanco, y en una carpa cercana se presentó la muestra de arte realizada por los alumnos y alumnas de la Escuela N° 90, María Remedios del Valle, sobre el Día de la Memoria. Un rato después iniciaba la danza de las bandejas con tortas fritas de aquí para allá, hechas con mucho amor por la rama de los scouts adultos y obviamente no podía faltar, es el vasito de jugo de naranja para acompañar las riquísimas tortas.

Por último, el grupo folclórico interpretó 3 hermosas chacareras contagiando a 2 tímidos jóvenes del Clan Rover a animarse a cantar una chacarera en público al ritmo de la banda que acompañaba de fondo. Desde mi lugar como conductora me sentí feliz en poder participar, acompañar y formar parte de está rememoración junto a las 200 personas que participaron del homenaje.

Porque Malvinas nos unió, con una idea de compartir, unas tortas fritas azucaradas, con el baile, la música, los talleres y los dibujos. Nos sigue uniendo como ciudadanos y ciudadanas que queremos lo mejor para nuestro país, que sueña con que nuestra bandera flamee sobre las islas y hasta que ese sueño todo sea como se haga realidad los invito a seguir haciendo Patria todos los días porque a mi manera de verlo la misma se construye día a día, en cada decisión, en cada acción.

Me despido con un fuerte grito: ¡Viva la Patria!, ¡Viva!; ¡Viva la Patria! ¡Viva! … Hoy y Siempre.