Kevin tiene 23 años y es alumno de la facultad de psicología en la Universidad de Rosario, dónde actualmente se encuentra cursando el cuarto año de la carrera. Además, y de manera paralela, se desarrolla como community manager especializándome principalmente en la parte audiovisual, filmaciones con cámaras y drones. Este joven rosarino no es más ni menos que el creador de «Rosario por Conocer» un espacio ameno, cálido y cercano con historias y lugares de nuestra ciudad.
DL: ¿Kevin cómo fue que surgió la idea de contar la historia de la ciudad?
KD: Además de ser estudiante de Psicología tengo otros intereses. Me gusta mucho la historia y sobre todo la historia de Rosario y así comencé hace casi 3 años, topándome con imágenes antiguas de la ciudad que, de cierta manera, lograron cautivarme.
De a poco, y gracias al gusto por la fotografía, comencé a realizar fotos comparativas de estas imágenes que encontraba, hasta que en un momento me empecé a preguntar sobre la historia detrás de estas. ¿Qué era ese lugar? ¿Qué fue ese acontecimiento? ¿Quién era esa persona? ¿Qué implicancia tuvo?, etc.
Una vez que comencé a responder todas las preguntas a través de la investigación me encontré que contaba con un montón de material y tomé la decisión de que era momento de compartirlo. Así entonces surge la idea del espacio «Rosario por Conocer» con su enfoque tan particular y propio.
DL ¿Cuántas son las personas que están en el detrás de escena, pensando cada producción de Rosario por Conocer?
KD: Es un trabajo que realizo solo. Desde la investigación, redacción, edición, la búsqueda de imágenes, todo lo hago solo.
En el caso puntual del documental que acabo de sacar, contando la historia de «La Favorita», sí recibí ayuda de mi novia, sobre todo en la filmación de exteriores, la de 2 amigos que me ayudaron uno con la música (la guitarra) y otro amigo más con las tomas de un drone que es distinto al mío. Pero como te decía, todo lo que se ve generalmente lo hago solo.
DL: ¿Cómo se consigue el contenido que luego se vuelca en las producciones? ¿Cómo es ese proceso de investigación?
KD: En este punto me manejo de la manera más responsable posible. Tengo mucha cautela al momento de buscar la información y soy muy riguroso al momento de transmitirla. Entonces todas mis fuentes siempre van a ser confiables, ya sea bibliotecas, museos, archivos de diarios, los libros que tengo o de diversos trabajos de investigación que se hayan realizado de manera previa. O sea, toda la información que comparto cuenta con un sustento. Lo cual no es poca cosa teniendo en cuenta que hoy por hoy es muy fácil encontrar información errada en las redes. Tal es así que cuando me encuentro que la información difiere de un lugar a otro, siempre es aclarado.
DL: Pudiendo entender que la idea es contar la historia de una manera diferente. ¿Cuál es el objetivo propuesto?
KD: En vistas a los temas que abarco, la historia de Rosario es muy amplia, es ilimitada y al buscar nunca dejan de aparecer cosas. Eso me da la diversidad de temas que puedo tratar. Lugares que ya no existen, otros que aún perduran, sucesos, personas, entre tantas otras cosas que pueden encontrar en la página.
La idea es tratar de abarcar lo máximo posible, «Rosario por Conocer» busca ser un lugar donde la gente pueda entrar y encontrar algo que le interese sobre la historia de la ciudad. Ese es mi gran objetivo.
En resumen, es: Investigar, transmitir y difundir la historia de Rosario, mi ciudad.
Hay muchas formas de contar la historia y Kevin parece haber encontrado una forma más de hacerlo.
Esperamos saber mucho más de esta hermosa iniciativa. No dejen de visitar sus perfiles.
Hasta pronto.
www.instagram.com/rosarioporconocer
www.youtube.com/channel/UCgPw46lurSze-UAkXA
ww.facebook.com/rosarioporconocer